Los Altos Radiotherapy Center

Transformando la Atención del Cáncer en el Occidente de Guatemala: Centro de Radioterapia Los Altos de la Dra. Chan Introduce el Primer Acelerador Lineal de la Región

For English translation, Click Here.

Para obtener más información, escuche este podcast:

 

En un hito histórico para la salud en la región occidental de Guatemala, la Dra. Mariza Chan inauguró el primer centro de radioterapia equipado con un acelerador lineal reacondicionado. Este avance tecnológico representa una nueva era en el tratamiento del cáncer para miles de guatemaltecos.

En esta entrevista exclusiva, la Dra. Chan nos comparte los detalles de este proyecto pionero y su visión para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Hablamos sobre la importancia del acelerador lineal, los beneficios para los pacientes en comparación con los tratamientos tradicionales, los desafíos enfrentados y las expectativas de este nuevo servicio.

Acompáñenos mientras exploramos cómo este Centro de Radioterapia Los Altos está transformando la atención médica en la región, acercando tratamientos de vanguardia a las comunidades más necesitadas y brindando esperanza a quienes enfrentan esta enfermedad. Este es un ejemplo orgulloso de cómo ROS (Radiology Oncology Systems) está ayudando a los médicos a expandir y mejorar la atención al paciente en poblaciones de todo el mundo para ayudar a salvar vidas, trabajando con médicos visionarios como la Dra. Chan.

Los Altos Radiotherapy Center

¿Qué importancia tiene la incorporación del acelerador lineal para la atención médica en esta región?

Realmente es fundamental debido a que todo estaba centralizado en la Ciudad de Guatemala y es el primer Centro de Radioterapia en Quetzaltenango. Obviamente sin el acelerador lineal no podemos dar el tratamiento, así que es algo fundamental y estamos muy contentos de ser pioneros en el área de la radiación.

¿Cómo beneficiará esta tecnología a los pacientes en comparación con los tratamientos tradicionales de radioterapia?

En Guatemala existen muy buenos tratamientos, la desventaja es que todos estaban centralizados. Ahora nosotros hemos descentralizado los servicios y el acelerador lineal reacondicionado proporciona excelentes tratamientos, como radioterapia 3D, IMRT, VMART y RT, así que no tenemos nada que envidiar a la capital.

Cancer Care in Quetzaltenango

¿Cuáles fueron los mayores desafíos al traer esta tecnología a la región?

Que la gente confiara en nosotros. Es un proyecto complejo y de mucha envergadura, pero hemos tenido empresas que nos han apoyado grandemente en todo esto y eso permite que nosotros podamos acercar los tratamientos a toda la población.

¿Qué tipo de capacitaciones o preparación han tenido los profesionales de la salud para manejar el acelerador lineal?

Cada uno en su área, desde el médico, el técnico y el físico médico, han hecho la especialidad para planear los tratamientos y saber cómo funciona la radiación. Nosotros como médicos hacemos un posgrado en Radioterapia Oncológica y los técnicos y mi persona tenemos una Maestría en Técnicas Avanzadas. Gracias también a la empresa (ROS) que nos ha apoyado cuando vinieron a instalar las máquinas; ellos nos brindaron diversos entrenamientos para conocer los equipos y poder sacar el mejor provecho de todo.

¿Cuáles son sus expectativas respecto al impacto que tendrá este nuevo servicio en la salud de la comunidad?

La verdad que las expectativas son enormes, y no porque sea un proyecto propio, sino porque así es el proyecto. Ahora, no todos los pacientes tendrán que ir a la capital dejando a su familia y hogar. Este proyecto acerca los tratamientos a los hogares, hace que puedan quedarse en su entorno familiar y se sientan a gusto, además disminuye los costos de hospedaje, movilización y comidas. Al mismo tiempo, ha generado empleo y ha venido a darle más plusvalía a la región.

¿Cuántas personas en su región ahora tienen acceso a esta tecnología por primera vez?

No tenemos estadísticas oficiales. Sin embargo, por las estadísticas tomadas internamente de nuestra experiencia en los diferentes lugares donde trabajamos, sabemos que vamos a poder tratar al 38% de la población de Guatemala. Es un porcentaje bastante alto y lo que me gusta es que ayuda a esta población que le cuesta salir de su casa, ya que son personas muy hogareñas. A menudo deciden no tratarse por no viajar a la capital, ya que a veces tienen dificultad con el idioma porque no hablan español. Hablan Kʼicheʼ o Mam, y el hecho de estar más cerca de su hogar y que haya personal dentro de la clínica que habla sus idiomas, hace que realmente nos acerquemos a la población.

Conclusión

El trabajo pionero de la Dra. Mariza Chan al traer el primer acelerador lineal reacondicionado al occidente de Guatemala se alinea perfectamente con la misión de ROS de expandir el acceso a la atención médica a poblaciones necesitadas. Esta iniciativa extiende tratamientos de vanguardia contra el cáncer a comunidades previamente desatendidas, abordando desafíos como las barreras del idioma, los costos de viaje y la carga emocional de dejar la comunidad para recibir atención. Este proyecto ha traído esperanza y sanación a miles de guatemaltecos, lo que demuestra el profundo impacto que la tecnología y la colaboración pueden tener en la mejora de los resultados de salud en todo el mundo. A medida que ROS continúa cerrando brechas en la disponibilidad de atención médica, seguimos comprometidos con el empoderamiento de las comunidades y la prestación de atención que salva vidas a quienes la necesitan.

Ana Calderón is a Client Support Associate at ROS. She is dedicated to ROS' mission of placing medical equipment in developing countries in the hopes of saving lives.

Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back To Top